
Misión
Tenemos como finalidad la formación de profesionales de la educación con un alto sentido humanista, crítico y creativo, comprometidos con la transformación social y que sean ejemplo de trabajo cooperativo y propositivo tanto en la escuela como en la comunidad, donde repliquen e impulsen el desarrollo humano sustentable en los ámbitos social, ambiental, económico y cultural para contribuir en la construcción de una convivencia para la paz, la justicia, la dignidad y la democracia.
ACCIONES FORMATIVAS

AsesorÃa académica
Abierta no sólo a la comunidad normalista, sino a cualquier institución educativa, dependencia oficial, organismos no gubernamentales, ONG’s, e incluso, sujetos de la vida civil que, por diversos fines (impartición de clases, elaboración de documentos recepcionales, tesis, proyectos sociales, promoción y fomento de una cultura de la sustentabilidad y/o consciencia socio-ambiental, etc.), requieran orientación respecto a temáticas relacionadas con la educación ambiental y la sustentabilidad.

Imparticion de talleres
De compostaje, manejo de residuo sólidos, huerto escolar sustentable y elaboración de extractos vegetales, abiertos a la comunidad normalista, instituciones educativas, dependencias oficiales y ONG’s que lo soliciten.

Charlas informativas
Respecto a la educación ambiental para la sustentabilidad y los talleres que el CES ofrece a la comunidad estudiantil de la Escuela Normal Veracruzana e interesados externos.

AsesorÃa técnica
Dirigida tanto a la comunidad normalista como al público en general, instituciones educativas y dependencias diversas interesadas en los talleres que el CES, oferta.

Clase vivencial
A través de la cual se ofrece a estudiantes, profesores y público en general la oportunidad de vivenciar procesos de aprendizaje in situ, relativos a la educación ambiental para la sustentabilidad.