
Misión
Tenemos como finalidad la formación de profesionales de la educación con un alto sentido humanista, crítico y creativo, comprometidos con la transformación social y que sean ejemplo de trabajo cooperativo y propositivo tanto en la escuela como en la comunidad, donde repliquen e impulsen el desarrollo humano sustentable en los ámbitos social, ambiental, económico y cultural para contribuir en la construcción de una convivencia para la paz, la justicia, la dignidad y la democracia.
Huerto Escolar Sustentable
El huerto escolar sustentable es un excelente espacio que nos permite poner en práctica estrategias de formación vivencial para una vida saludable y respetuosa con el medio ambiente y entre los seres humanos. Nos permite reencontrar y fortalecer nuestros lazos con la naturaleza constituyéndose en una experiencia altamente formativa de educación ambiental para la sustentabilidad, mediante la cual se desarrollan contenidos, habilidades y actitudes tales como: conciencia social, democracia, participación, colaboración, justicia, vínculo con las zonas rurales, cambio climático, cultura, manipulación de semillas, consumo, alimentación, manejo de residuos, impacto del modo de vida actual en el medio social y natural, preservación de los recursos naturales, soberanía alimentaria, entre otros. En suma, es un espacio de formación dirigido a favorecer la movilización para el cambio social.
Por otra parte, es a su vez un espacio vivo para la experimentación de propuestas didácticas sobre los ámbitos de conocimiento de las diversas asignaturas que integran el currículum de educación básica, especialmente las vinculadas con las áreas de las ciencias naturales y sociales en articulación con el resto de las asignaturas. Facilita la construcción de conocimiento significativo y funcional mediante el aterrizaje de los contenidos escolares en contextos reales de la vida cotidiana. Desde esta perspectiva, la implementación de la formación de los futuros estudiantes en el manejo de un huerto escolar sustentable, se constituye en una experiencia de formación básica.


Impacto formativo
El huerto escolar es un espacio didáctico generador de aprendizajes significativos y funcionales, debido a la posibilidad de abordar ámbitos de conocimiento escolar relevantes vinculados con la realidad, en este sentido, promueve saberes de diversa naturaleza mismos que se ven reflejados en: el reencuentro de los lazos afectivos con el entorno socionatural; la identificación y clarificación de las relaciones de dependencia con la naturaleza y la sociedad; el manejo de técnicas básicas para el cultivo de alimentos sustentables; el desarrollo del esfuerzo físico; la disposición para trabajar en colectivo por el bien común; el desarrollo de actitudes y valores para una buena convivencia social basada en los derechos universales de la humanidad; la identificación de las ventajas medioambientales y sociales del consumo de alimentos naturales y locales; y, la articulación entre el trabajo del huerto con los contenidos escolares de las diferentes asignaturas de educación básica.


Servicios que ofrece el Huerto Escolar Sustentable
​
-
Talleres a estudiantes normalistas de las diferentes licenciaturas en los que se abordan tanto aspectos técnicos para la implementación de huertos como orientaciones para su uso didáctico, en el abordaje de contenidos de los diferentes ámbitos de conocimiento de las áreas de las ciencias naturales y sociales.
​
-
Asesoría a estudiantes normalistas en práctica de las diferentes licenciaturas de laBENV para la implementación de huertos durante los periodos de práctica escolar.
-
Espacio didáctico de formación vivencial para que los profesores de la BENV pongan en práctica propuestas didácticas vinculadas a las asignaturas del currículum para la formación de profesores.
​
-
Asesoría a escuelas de educación básica, interesadas en la implementación de huertos escolares.
​
-
Clases didácticas vivenciales a diversas instituciones educativas que así lo soliciten, en las que se promueve un acercamiento a los huertos escolares mediante recorridos interactivos y la realización de actividades prácticas sobre algunas tareas puntuales para el cultivo de alimentos sustentables.
​
​
​