
Misión
Tenemos como finalidad la formación de profesionales de la educación con un alto sentido humanista, crítico y creativo, comprometidos con la transformación social y que sean ejemplo de trabajo cooperativo y propositivo tanto en la escuela como en la comunidad, donde repliquen e impulsen el desarrollo humano sustentable en los ámbitos social, ambiental, económico y cultural para contribuir en la construcción de una convivencia para la paz, la justicia, la dignidad y la democracia.
En la actualidad la formación docente tiene como objetivo el preparar a los futuros maestros para responder a las necesidades que atañen a los ciudadanos del siglo XXI. El desarrollo sustentable es una alternativa multidimensional para conservar los recursos naturales para el futuro, bajo una visión de responsabilidad y compromiso. La Benemérita Escuela Normal Veracruzana cuenta con espacios destinados para el cuidado y conservación del ambiente, sin embargo, es necesario atacar un problema más cercano al control de residuos sólidos, debido a que no se han realizado acciones que regulen el consumo y desecho de los mismos, así como actividades donde se aprovechen en su totalidad las áreas y los recursos humanos con los que cuenta nuestra institución.
Este proyecto promueve el desarrollo de una conciencia para el cuidado del ambiente a través de la separación, manejo y reciclaje de residuos sólidos, teniendo como principales objetivos el fomento de una actitud responsable con el ambiente de todos los integrantes de nuestra comunidad escolar y sobre todo a los futuros alumnos de nuestro egresado.
La educación y la conciencia ambiental son acciones que deben tomarse de manera permanente porque su objetivo principal es la de sensibilizar a las personas sobre el impacto de la gestión tradicional de residuos.
Impacto formativo
El aprendizaje es muy importante y estas escuelas pueden servir de ejemplo para que los niños de las futuras generaciones tomen seriamente la situación actual del planeta, ya que en ellas no solo se promueven las prácticas con el medio ambiente, también se comprometen a favor de la inclusión, la cultura de paz y la tolerancia para fomentar el desarrollo de una comunidad.